¡Bienvenidos al Congreso Aapresid!

El Congreso Aapresid es un evento de referencia internacional, que lleva más de tres décadas conectando innovación, tecnología y conocimiento con el propósito de impulsar sistemas productivos cada vez más sustentables. Durante cada edición, congrega a los más importantes referentes nacionales e internacionales para discutir y posicionar contenido prospectivo de interés para el agro.

Conocé los ejes temáticos del 2024

Agricultura Regenerativa y agroecología

Sistemas Integrados

Manejo de Cultivos

Salud del suelo y Cambio climático

Bioeconomía

Comunicación y Educación

Quo Vadis

Políticas Públicas

Biotecnología

AgTech y digitalización

Maquinaria

Manejo del agua

Disertantes destacados

Brochure Congreso Aapresid 2024

Formá parte de la 32° edición del Congreso

Descargá el brochure comercial y conocé las oportunidades que ofrecemos

Descargar ahora

Charlas destacadas

Gira agronómica en el corazón del campo argentino con Aapresid

6Agosto

Explore el corazón de la agricultura argentina, una oportunidad única para conocer modelos productivos de vanguardia, lideres en cuidado del suelo, tecnología de punta y sustentabilidad.
Intercambie con productores pioneros y productores locales.

MÁS INFORMACIÓN
gira agronómica

Gacetillas

Anuncian el registro y la aprobación de un bioinsecticida para el manejo de la chicharrita de maíz

La tecnología líder en biológicos para el manejo del Dalbulus maidis en maíz llega a la Argentina de la mano de Koppert. Todos los detalles y la información estarán disponible durante el Congreso de Aapresid

La tecnología líder en biológicos para el manejo del Dalbulus maidis en maíz llega a la Argentina de la mano de Koppert. Todos los detalles y la información estarán disponible durante el Congreso de Aapresid En la XXXII edición del Congreso Aapresid -que se realizará del 7 al 9 de agosto de 2024, en el […]

Leer más +

Argentina puede ser referente y defender su agricultura sustentable en esferas internacionales

Los cambios globales están ocurriendo y los ecosistemas absorben las consecuencias. El factor climático observado desde la mirada de especialistas en suelo, es una de las demostraciones en las que se resignifican las prácticas sociales, productivas, empresariales, gubernamentales e institucionales que se vienen llevando a cabo desde al menos hace 4 décadas.

Los cambios globales están ocurriendo y los ecosistemas absorben las consecuencias. El factor climático observado desde la mirada de especialistas en suelo, es una de las demostraciones en las que se resignifican las prácticas sociales, productivas, empresariales, gubernamentales e institucionales que se vienen llevando a cabo desde al menos hace 4 décadas. Argentina cuenta con […]

Leer más +

¿Tenés alguna duda?

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) es una organización no gubernamental sin fines de lucro. Integrada por una red de productores agropecuarios que, a partir del interés en la conservación de su principal recurso, el suelo, adoptaron e impulsaron la difusión de un nuevo paradigma agrícola, basado en la Siembra Directa.Más información: www.aapresid.org.ar
Es un evento de 3 días vinculado al agro. Consolidado como el evento de conocimiento agropecuario más destacado en nuestro país y un referente a nivel mundial. El mismo es un congreso multitemático y cuenta con diversas salas que funcionan en simultáneo.
El Congreso se realizará por primera vez, en La Rural de Palermo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) de manera presencial, desde el 7 al 9 de agosto de 2024.
El lema del trigésimo segundo Congreso Aapresid es “Todo está conectado”, El Congreso Aapresid lleva más de tres décadas conectando innovación, tecnología y conocimiento con el propósito de impulsar sistemas productivos cada vez más sustentables. Nuestro compromiso es la conexión profunda con el suelo en el que producimos, con el objetivo de construir en conjunto un futuro sustentable. Sabemos que el desafío es enorme, y es por eso que buscamos fortalecer los vínculos entre productores y comunidades, compartiendo conocimientos arraigados en la experiencia, la ciencia, y la innovación.