Una sinergia entre la ciencia, los organismos de investigación y los productores, quienes participan activamente de los ensayos llevados a cabo en escenarios reales.
Pensado para dar respuestas a las demandas del productor a través del desarrollo de tecnologías sustentables.
Fortalecer la participación del país en el ámbito global con la responsabilidad y oportunidad de compartir nuestra experiencia en el desarrollo de un modelo de producción que permite cuidar, regenerar los recursos y tener un menor impacto negativo en el ambiente.
Promover un ecosistema tecnológico accesible e integrado, explorando la adopción de herramientas digitales que puedan ofrecer soluciones al productor. Busca integrar la digitalización y la evolución tecnológica en el agro, abordando el ecosistema AgTech y la maquinaria agrícola.
Conjunto de prácticas y técnicas llevadas a cabo para controlar a aquellos organismos que pueden llegar a perjudicar los sistemas de producción. Se abordarán distintos tipos de estrategias sustentables que busquen minimizar el impacto ambiental y aseguren el control de las plagas.
Ampliar la mirada en la diversidad de producciones, mostrando casos reales y experiencias de productores que apuestan por otros sistemas de producción impulsando la diversificación y la integración mostrando sus múltiples beneficios, productivos y sustentables.
Estos sistemas se caracterizan por ser agroecológicamente responsables y económicamente viables. Esto implica el uso eficiente de los recursos naturales, la minimización de los impactos ambientales negativos, el fomento de la biodiversidad y la economía circular. Además, buscan la resiliencia frente a los cambios climáticos y otros desafíos globales.
Una mirada integral al contexto político y social del productor que le permita poner en agenda las necesidades para llevar adelante una producción sustentable y rentable en el tiempo. Poder acercar la toma de decisiones a los productores y viceversa.
Una sinergia entre la ciencia, los organismos de investigación y los productores, quienes participan activamente de los ensayos llevados a cabo en escenarios reales.
Pensado para dar respuestas a las demandas del productor a través del desarrollo de tecnologías sustentables.
Fortalecer la participación del país en el ámbito global con la responsabilidad y oportunidad de compartir nuestra experiencia en el desarrollo de un modelo de producción que permite cuidar, regenerar los recursos y tener un menor impacto negativo en el ambiente.
Promover un ecosistema tecnológico accesible e integrado, explorando la adopción de herramientas digitales que puedan ofrecer soluciones al productor. Busca integrar la digitalización y la evolución tecnológica en el agro, abordando el ecosistema AgTech y la maquinaria agrícola.
Conjunto de prácticas y técnicas llevadas a cabo para controlar a aquellos organismos que pueden llegar a perjudicar los sistemas de producción. Se abordarán distintos tipos de estrategias sustentables que busquen minimizar el impacto ambiental y aseguren el control de las plagas.
Ampliar la mirada en la diversidad de producciones, mostrando casos reales y experiencias de productores que apuestan por otros sistemas de producción impulsando la diversificación y la integración mostrando sus múltiples beneficios, productivos y sustentables.
Estos sistemas se caracterizan por ser agroecológicamente responsables y económicamente viables. Esto implica el uso eficiente de los recursos naturales, la minimización de los impactos ambientales negativos, el fomento de la biodiversidad y la economía circular. Además, buscan la resiliencia frente a los cambios climáticos y otros desafíos globales.
Una mirada integral al contexto político y social del productor que le permita poner en agenda las necesidades para llevar adelante una producción sustentable y rentable en el tiempo. Poder acercar la toma de decisiones a los productores y viceversa.